Powered By Blogger

sábado, 2 de diciembre de 2017

clase 11 BUSQUEDA DE EVIDENCIA EN BASE DE DATOS PEDRO Y REHABILITATION MEASURES DATABASE (RMDB)

TEST DE BERG
Es una herramienta de evaluación utilizada para identificar el deterioro del equilibrio durante las actividades funcionales.
Consta de una medida objetiva de 14 preguntas diseñadas para evaluar el equilibrio estático y el riesgo de caídas en las poblaciones adultas.
Los resultados también pueden ser útiles en el desarrollo de tratamientos que restauren el equilibrio del paciente y la movilidad o la identificación de las intervenciones para ayudar al paciente a evitar las caídas.



Duración de la prueba: 06 a 30 minutos
Entrenamiento Requerido: No Entrenamiento
Poblaciones Probadas:

ü  Daño cerebral
ü  Residentes en la comunidad de ancianos
ü  Esclerosis múltiple
ü  Cirugía Ortopédica
ü  Osteoartritis
ü  Enfermedad de Parkinson
ü  Lesión de la médula espinal
ü  La lesión cerebral traumática y adquirida
ü
  La disfunción vestibular 


Elementos de la prueba son representativos de las actividades diarias que requieren equilibrio, como sentado, de pie, inclinándose, y dar un paso. Algunas tareas se clasifican de acuerdo a la calidad de la ejecución de la tarea, mientras que otras son evaluadas por el tiempo necesario para completar la tarea.
Específicamente, los resultados se interpretan como:

0-20: alto riesgo de caída
21-40: moderado riesgo de caída
41-56: leve riesgo de caída

En promedio, los pacientes con puntuaciones menores de 40 tienen casi doce veces más probabilidades de caer que aquellos con puntuaciones superiores 40. Puntuaciones inferiores a 45 de los 56 son generalmente aceptados como indicadores de alteración del equilibrio. En diversos artículos establecen como punto de corte de 45 puntos de 56 para una deambulación independiente segura.
También según las puntuaciones obtenidas en la escala de Berg nos permite obtener información de su capacidad motora y funcional. Podemos establecer 5 grupos:

  1. -          Grupo de inicio de bipedestación (33-39)
  2. -          Grupo de inicio de marcha (40-44)
  3. -          Marcha con/sin ayudas técnicas (45-49)
  4. -          Marcha independiente (50-54)
  5.        Marcha funcional (55-56)




No hay comentarios:

Publicar un comentario