PEDIATRIC
REHABILITATIÓN
Conectividad en estado de reposo y funciones
ejecutivas después del accidente cerebrovascular isquémico arterial pediátrico
AUTOR: Kornfeld S
AÑO: 2017
OBJETIVO:
El objetivo de este estudio
fue comparar la relación entre las funciones ejecutivas centrales y las
conexiones de la red frontoparietal en reposo entre los niños que habían
sufrido un accidente cerebrovascular isquémico arterial y compañeros de
desarrollo típico.
MÉTODOS:
Se incluyeron niños
diagnosticados con accidente cerebrovascular isquémico arterial más de dos años
antes y se incluyeron típicamente controles en desarrollo. Las medidas de
la función ejecutiva (EF) incluyen inhibición (tarea Go-NoGo), fluidez (tarea
de fluidez de categoría), velocidad de procesamiento (tareas de velocidad de
procesamiento), atención dividida, memoria operativa (secuencia de letras y
números), razonamiento conceptual (matrices) y EF en vida cotidiana
(cuestionario). Se adquirieron imágenes estructurales de resonancia
magnética (RM) de alta resolución potenciadas en T1 y imágenes de RM funcional
en estado de reposo. El análisis de componentes independientes se utilizó
para identificar la red frontoparietal. Las conexiones funcionales se
obtuvieron a través de matrices de correlación; asociaciones entre medidas
cognitivas y conexiones funcionales a través de las correlaciones de Pearson.
RESULTADOS:
Veinte participantes después
del accidente cerebrovascular (7 mujeres, con una edad media de 16,0 años) y 22
controles (13 mujeres, con una edad media de 14,8 años) fueron examinados. Los
pacientes y los controles se realizaron dentro del rango normal en todas las
tareas ejecutivas. Los pacientes que tuvieron un accidente cerebrovascular
tuvieron un rendimiento significativamente menor en las pruebas de fluidez,
velocidad de procesamiento y razonamiento conceptual que los controles. La
conectividad funcional en estado de reposo entre el lóbulo parietal inferior
izquierdo y derecho se redujo significativamente en pacientes después de un accidente
cerebrovascular pediátrico. La fluidez, la velocidad de
procesamiento y el razonamiento perceptivo se correlacionaron positivamente con
la conexión del lóbulo parietal inferior interhemisférico en pacientes y
controles.
CONCLUSIÓN:
La disminución de las
conexiones interhemisféricas después del accidente cerebrovascular en la
infancia puede indicar una interrupción de las interacciones interhemisféricas
típicas relacionadas con las funciones ejecutivas. Los resultados
actuales enfatizan la relación entre la organización funcional del cerebro en
reposo y los procesos cognitivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario