FISIOTERAPIA
MUSCULOESQUELÉTICA/ PUBMED
La
efectividad de las intervenciones destinadas a aumentar la actividad física en
adultos con dolor musculoesquelético persistente
Año: 2017
Las
personas con dolor musculoesquelético persistente (PMP)
tienen un mayor riesgo de desarrollar condiciones de salud comórbidas y de
mortalidad temprana en comparación con aquellos sin dolor. A pesar de la
evidencia irrefutable que respalda el papel de laactividad física en la
reducción de estos riesgos; ha habido una síntesis limitada de la
evidencia, lo que podría tener un impacto en la optimización de estas formas de
intervención. Esta revisión examina la efectividad de las intervenciones
para mejorar los niveles de actividad física y los
componentes de estas intervenciones.
MÉTODOS:
Se
incluyeron ensayos controlados aleatorios y cuasialeatorios en esta revisión. Las
siguientes bases de datos se buscaron desde el inicio hasta marzo de 2016:
CENTRAL en la Cochrane Library, Cochrane Database of Systematic Reviews (CDSR),
MEDLINE, Embase, CINAHL, PsycINFO y AMED. Dos revisores cribaron de forma
independiente las citas, evaluaron la elegibilidad, extrajeron los datos,
evaluaron el riesgo de sesgo y el contenido de la intervención codificada
utilizando la taxonomía de cambio de comportamiento (BCTTv1) de 93 técnicas
agrupadas jerárquicamente. GRADE se usó para calificar la calidad de la
evidencia.
RESULTADOS:
Se evaluó
la elegibilidad del texto completo de 276 artículos, se incluyeron en la
revisión veinte estudios con 3441 participantes. En todos los estudios, el
número medio de BCT codificados fue de ocho (rango 0-16); con
'configuración de objetivos' e 'instrucciones sobre cómo realizar el
comportamiento' codificadas con más frecuencia. Para medidas de actividad física subjetiva: las intervenciones fueron
ineficaces a corto plazo, basadas en evidencia de muy baja calidad; tuvo
un efecto pequeño a mediano plazo en base a pruebas de baja calidad (DME 0,25;
IC del 95%: 0,01 a 0,48) y tuvo un efecto pequeño a largo plazo (DME 0,21; IC
del 95%: 0,08 a 0,33) según pruebas de calidad moderada. Para medidas de actividad física objetiva: las intervenciones fueron
ineficaces, basadas en pruebas de muy baja a baja calidad.
CONCLUSIONES:
Existen
algunas pruebas que respaldan la efectividad de las intervenciones para mejorar
la actividad física medida
subjetivamente; sin embargo, la evidencia se basa principalmente en
estudios de baja calidad y los efectos son pequeños. Dada la calidad de la
evidencia, es probable / muy probable que otras investigaciones tengan un
impacto importante en nuestra confianza en las estimaciones del efecto y es
probable que modifiquen las estimaciones. Los estudios futuros deberían
proporcionar detalles sobre los componentes de intervención e incorporar
medidas objetivas de actividad física.
No hay comentarios:
Publicar un comentario